Examen Médico: hematocrito ABC Salud | TuMedico.com

Hematocrito: Descripción

Un estudio de este tipo mide la proporción de glóbulos rojos en la sangre. Estos glóbulos; transportan oxígeno a todo el cuerpo. Tener demasiados o muy pocos glóbulos rojos puede ser un síntoma de determinadas enfermedades. El examen de hematocrito es un análisis de sangre simple.

Hematocrito: Sinónimo

Este examen también se conoce como HCT, Análisis de volumen corpuscular medio.

Hematocrito: Preparación del Paciente

Para la realización de esta prueba no se requiere una preparación previa ni que el paciente permanezca en ayunas.

Hematocrito: Uso Clínico

El hematocrito se utiliza para detectar, diagnosticar o monitorizar una serie de trastornos y enfermedades que repercuten sobre la proporción que los eritrocitos representan respecto al volumen sanguíneo. Se evalúa con la hemoglobina, y normalmente formando parte del hemograma.

Hematocrito: Significado Clínico

El resultado de esta prueba es el porcentaje del volumen que ocupan los glóbulos rojos de la sangre total. 

Los valores bajos de hematocrito pueden deberse a anemia, sangrado, destrucción de los glóbulos rojos, leucemia, desnutrición, deficiencias nutricionales de hierro, folato, vitaminas B12 y B6, mucha agua en el organismo. 

Los valores altos de hematocrito pueden deberse a cardiopatía congénita, insuficiencia del lado derecho del corazón, poca agua en el organismo (deshidratación), niveles bajos de oxígeno en la sangre, cicatrización o engrosamiento de los pulmones, enfermedad de la médula ósea que causa aumento anormal en los glóbulos rojos.

Hematocrito: Rango

Sexo

Rangos de edad

Valores (%)

Masculino

1-5 años

33,4 - 40,0

Masculino

6-11 años

34,8 – 43,6

Masculino

12-18 años

36,5 – 46,2

Masculino

19-120 años

41,0 – 53-7

Masculino

0-14 años

40,2 – 56,1

Masculino

15-30 años

33,7 – 49,0

Masculino

1-12 meses

33,4 – 40,0

Femenino

1-5 años

32,2 – 37,2

Femenino

6-11 años

33,0 – 39,8

Femenino

12-18 años

34,0 – 43,8

Femenino

19-120 años

36,0 – 46,5

Femenino

0-14 años

38,4 – 56,0

Femenino

15-30 años

32,9 – 47,5

Femenino

1-12 meses

32,9 – 37,2

Hematocrito: Metodología

Este examen se realiza a partir de una muestra de sangre venosa; también puede obtenerse por punción del dedo (en niños y adultos) o del talón (en recién nacidos). Dicha muestra es sometida a un procedimiento denominado conductancia con flujo hidrodinámico, donde flujo es el movimiento de un fluido, y donde hidrodinámico hace referencia a la dinámica de los líquidos.